Camargo
- Objetivo : Guiar a los niños hacia nuevas experiencias que favorezcan sus aprendizajes con el apoyo de la comunidad escolar.
- Diagnóstico :
- Análisis de prácticas docentes Â
- Análisis de planeaciones Â
- Análisis de competencias trabajadas en el ciclo, en forma de gráficas Â
- Análisis de diario de trabajo de las educadorasÂ
- Reflexiones:Â Â
- Frustración. Â
- Pena.Â
- Impotencia.Â
- Problemática
- Nos dimos cuenta que trabajamos solo:Â Â
- Competencias que se nos facilitan Â
- Competencias que mas nos gustabanÂ
- Competencias que se asemejaban a lo que habÃamos trabajado antes. Â
- No trabajábamos todas las competencias de los campos formativos. Â
- En la planeación tenÃamos un apartado: “otras competencias a favorecer “, donde se ponÃan varias competencias que según nuestro criterio se favorecÃan en el plan, sin embargo en realidad no se evaluaban Problemática:Â
- Nos dimos cuenta que trabajamos solo:Â Â
- Planeación de la práctica:Â
- Dosificar las competencias por grado, en un primer momento se inició tratando de analizar y dosificar que competencias se podrÃan trabajar en cada grado. Â
- Dosificar las manifestaciones para trabajar como mÃnimo en cada grado, se analizaron cada uno de los campos formativos y según nuestro criterio, experiencia y análisis del desarrollo del niño. Â
- Se dosificaron las manifestaciones con las que iniciamos en el ciclo escolar en el grupo de primer grado. Además los demás grados (2° y 3°) trabajaron la dosificación de las manifestaciones a partir de ese ciclo. Â
- Al planear se tomó en cuenta, las competencias y manifestaciones correspondientes al grado, también se buscó una articulación entre las competencias para planear, favorecer y evaluar, de uno, cuatro y hasta seis competencias de los seis campos formativos hasta lograr elaborar planes generales con una competencia de cada campo formativo y asà darle más sentido a nuestra práctica e impactar en el aprendizaje de los niños con experiencias ricas y significativas.Â
- Tenemos algunas reflexiones sobre manifestaciones que se planearon para segundo pero que al trabajar ya el grupo se debieron manejar en primero como:Â Â
- Comprende que hay criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en los que participa.Â
- Actividades:Â Â
- Acomodando por tonalidad Â
- Construyendo un dinosaurio, trabajo en equipo. Â
- Investigando conceptos.Â
- Resultados:Â
- Los alumnos beneficiados son 26
- Expediente único de primer a tercer grado Â
- Alumnos (as)autónomos Â
- Facilidad para integrar y trabajar en equipo Â
- Resolución de problemas con mayor facilidad Â
- Llegan al aprendizaje por sà solos mediante la experimentación. Â
- Son más dinámicos, y activosÂ
- Reflexiones:Â Â
- Perder el miedo a aplicar actividades Â
- Dar libertad y tiempo al niño Â
- Intercambio de experiencias, ideas entre colectivo Â
- El número de alumnos (25) es importante Â
- Disposición y apertura de parte de la educadora Â
- Lo importante es el proceso del niño Â
- No perder de vista las competencias a trabajar y el aprendizaje esperado
Descarga el caso de éxito aquÃ.